Siempre ha habido duda si es mejor un panel análogo o uno digital. Esta guía te ayudará a entender porqué siempre es mejor elegir un panel análogo sobre un panel digital.




Panel Análogo
Panel Digital
El panel estándar análogo es preferido por la mayoría de usuarios de la famosa Cortadora y Grabadora Láser K40 por un buen número de razones. Principalmente, no tiene partes electrónicas ni pantallas digitales que le llegarán a fallar tarde o temprano, y además el medidor análogo le muestra exactamente cuál es el consumo actual de su tubo láser.
El panel análogo además ofrece la posibilidad de hacerle mejoras a tu láser de una manera más sencilla y con más espacio para displays adicionales, switches, etc. En el K40, lo simple funciona mucho mejor.
El panel es perfecto especialmente si planeas hacerle alguna mejora a los controladores en algún punto. Puedes agregarle algunas otras placas como la Cohesion3D de una manera muy simple, entre otras mejoras.
El panel de control digital se mira bien, pero no solamente contiene más componentes electrónicos y circuitos que pueden llegar a arruinarse en algún momento, sino que además el porcentaje de “Power (Potencia)” mostrado no es de 0 a 40 watts (como cualquiera pensaría). Es muy fácil para cualquier persona sobre cargar y dañar su tubo de CO2 porque realmente no conocen un porcentaje sobre qué se está trabajando.
El ”porcentaje” mostrado en el display, está basado en la potencia máxima de la fuente de poder del láser, y no en el tubo. Un 100% en tu láser podría ser tanto 20mA como 38mA. Sin un miliamperímetro como en el panel análogo, no puedes conocer a confianza cómo y a qué potencias realmente estás manejando tu tubo láser, teniendo mucho riesgo de dañarlo y reducir considerablemente su vida útil.
Por último, si planeas realizarle alguna mejora del controlador como la Cohesion3D Mini, en ese caso la potencia se calibra una vez y el panel se vuelve completamente inútil después.
100% en el panel
digital significa un 100% de la potencia total de salida de la fuente de poder,
no 100% de la potencia del tubo láser. Esta medida no está calibrado a las
especificaciones de los tubos láser, por lo que la configuración digital viene
siendo una pobre adivinanza.
Personas que le han
incorporado un amperímetro a su panel digital han reportado 15mA en rangos
desde 30% hasta 90% en el panel digital. Los paneles digitales solos son una
horrenda monstruosidad engañosa cuando no se utilizan junto a un
miliamperímetro.
El problema con los paneles
digitales es, que cuando una persona pregunta sobre configuraciones de
velocidad y potencia para grabar o cortar ciertos materiales, las respuestas de
los usuarios varían tanto que de nada sirve discutir estos valores.
Lo mejor es siempre
trabajar en medidas exactas de mA, y olvidarnos por completo de porcentajes
inexactos que confunden más y dañan nuestros equipos.
Fuente: Lasergods.com
Esta publicación es propiedad de Creativo 3D cuya finalidad es proveer a nuestros clientes la información necesaria para iniciarse en el innovador mundo de la impresión 3D. Para mayor información, consulte las demás publicaciones en www.creativo3d.com/guias
Fecha de publicación 08/12/2022